viernes, 11 de abril de 2008

Reseña de la legislación informática en Cuba

Resumen:

El ordenamiento jurídico cubano, aunque adolece de normas para una adecuada regulación de muchas de las cuestiones relativas a la incidencia de las tecnologías de la Información en la práctica del Derecho, mantiene en vigor normas que permiten tener una base para el desarrollo paulatino del Derecho Informático en Cuba.

1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMÁTICO

El aumento de la interacción de las nuevas tecnologías en todos los aspectos de la vida social actual ha llevado al desarrollo acelerado de la puesta en vigor de normas que organicen los aspectos relativos a la utilización de estas tecnologías en las diversas relaciones jurídicas que se llevan a cabo en todas las esferas de la vida cotidiana. De este modo, el Derecho Informático, que no es más que esa rama del Derecho que se encarga de poner orden las nuevas relaciones que han surgido con la aparición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se ha abierto paso en los ordenamientos jurídicos actuales. Igualmente, esta nueva rama del derecho ha sido una útil herramienta para adaptar aquellas instituciones de Derecho que han sido afectadas por el creciente uso de los medios tecnológicos.
El Derecho Informático considera la informática como su objeto material de estudio, lo que evidencia que para esta rama del derecho la informática dejaría de ser ciencia para convertirse en objeto de estudio. Sin embargo, existe una relación muy singular entre la ciencia jurídica y la ciencia informática, ya que dichas ciencias pueden ser objeto formal y objeto material la una de la otra. Así, en el caso en que el Derecho es el objeto de estudio de la ciencia informática, podemos afirmar que estamos en presencia de la Informática Jurídica, nueva ciencia que está alcanzando logros impredecibles en la gestión administrativa al hacer mucho más ágiles y eficaces las relaciones entre la Administración Pública y la ciudadanía. Por otro lado, “en el caso en que el derecho no es la materia estudiada, sino el punto de vista desde el cual se estudia la informática, entonces estamos ante el Derecho Informático” .
Se han esbozado diversas definiciones de esta novedosa ciencia, la cual, desde hace tiempo, se imparte como materia independiente en muchos programas de estudio de pregrado y posgrado de la carrera jurídica. Una de las definiciones más completas es la de Altmark, quien estima que “el Derecho Informático es el conjunto de normas, principios e instituciones que regulan las relaciones jurídicas emergentes de la actividad informática”.
Algunos estudiosos sostienen que el Derecho Informático debe ser entendido como un sistema de normas relativo, por un lado, a las relaciones jurídicas cuyo objeto se refiere a bienes y servicios informáticos y, por otro, a aquellas relaciones jurídicas en las que se emplea el medio telemático en alguna de las etapas de su realización, con independencia de la consideración de su objeto, pudiendo ser éste un bien o servicio informático o no.
Si analizamos la definición que de la palabra “informática” nos da el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española , podemos llegar a la conclusión de que los precedentes del Derecho Informático se remontan al siglo XVI, época en la que aparecieron en Europa normas sobre la censura y la instauración obligatoria del pie de imprenta. A lo largo de los siglos estas normas fueron evolucionando, tratándose siempre de manera dispersa en numerosos cuerpos normativos. No será hasta 1948 cuando se logran unificar, en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos , todas las disposiciones que hasta entonces habían permanecido dispersas. En este sentido, Desantes señala que “la formulación del Derecho de la Información responde a un precipitado histórico catalizado por el mencionado derecho” .
En conclusión, podemos colegir de sus precedentes que el Derecho Informático ha sido un vástago del derecho a la información, por cuanto la Informática está definida como la ciencia que estudia el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.
El ordenamiento jurídico cubano, a pesar de no ser demasiado fértil en normativas informáticas, ha promulgado, a través de un tímido trabajo legislativo las normas que permiten regular algunas de las aristas de esta nueva ciencia. Aunque para el ordenamiento jurídico estas normas son insuficientes, sí constituyen una primera base para la doctrina del Derecho Informático en Cuba. El objetivo de este trabajo consiste, por tanto, en enumerar de forma breve las principales normas de Derecho Informático en Cuba.
Antes de empezar, sin embargo, conviene aclarar que en Cuba las normas relacionadas con la informática eran dictadas, en su mayoría, por el Ministerio de la Industria Sidero Mecánica y la Electrónica. No obstante, el Decreto Ley 204, de 11 de enero del 2000, determina el cambio en la denominación de este ministerio por el de Ministerio de la Industria Sidero Mecánica y establece que las atribuciones relacionadas con la informática y la electrónica pasan de este ministerio al entonces Ministerio de las Comunicaciones, el cual cambia también su nombre por el de Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.

2. REGULACIÓN DE REDES
La regulación de la metodología para el funcionamiento de redes privadas de datos en Cuba es una tarea atribuida al Ministerio de la Informática y las Comunicaciones. Este organismo es, por consiguiente, el que marca las pautas para el registro de estas redes y el que emite la normativa vigente en la materia.
Mediante la Resolución 23, de 9 de febrero de 2000, el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones dispone que, para la inscripción de redes privadas de datos, el solicitante entregará a la Dirección de Telecomunicaciones de dicho organismo una carta acreditativa, en la que conste que el solicitante está facultado técnica, económica y legalmente por la entidad que representa en las responsabilidades que contrae en dicho procedimiento ante el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones. En esta Resolución se establecen, además, los requisitos para la solicitud de dicha inscripción.
Por su parte, la Resolución 118, de 8 de diciembre de 2000, autoriza la creación de la unidad presupuestada denominada Agencia de Control y Supervisión, subordinada al Ministerio de la Informática y las Comunicaciones. La creación de esta unidad reviste una gran importancia, sobre todo si se considera que es ante la que se tramitan las inscripciones de redes privadas de datos en Cuba a partir de este momento. Cabe recordar que a dicha Agencia se le modifican sus funciones en el mismo año 2000, en virtud de la Resolución 122 del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
Finalmente, la Resolución 65, de 5 de junio de 2003, del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones establece los parámetros actuales para la inscripción de cualquier red de datos establecida en el territorio nacional de la República de Cuba.

3. LA SEGURIDAD EN EL ENTORNO DIGITAL
El desarrollo de la seguridad informática se ha visto impulsado por la promulgación de algunas de las normas que se han elaborado al respecto. En este caso, es el Ministerio del Interior quien ostenta la labor primordial de estudiar y elaborar normas sobre este aspecto, auxiliado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones. A tenor de esto, existen normas dictadas por otros organismos que han tenido entre sus funciones la regulación de la actividad informática en sus inicios, como es el caso, en Cuba, del Ministerio de la Industria Sidero Mecánica. Como se ha dicho anteriormente, este organismo, antes de la promulgación del Decreto Ley 204, de 11 de enero de 2000, tenía entre sus funciones la de coordinar y gestionar la marcha de las tareas relativas a la Electrónica y la Informática en el país, las cuales le fueron transferidas en virtud de esta norma al Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
La Resolución 6 del Ministerio del Interior, promulgada el 18 de noviembre de 1996, puso en vigor el Reglamento sobre la seguridad informática, estableciendo las normas básicas que permiten implementar un sistema de medidas administrativas, organizativas, físicas, técnicas y legales que garanticen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que se procese, intercambie, reproduzca y conserve mediante el uso de las tecnologías de la información.
Por su parte, el Ministerio de la Industria Sidero Mecánica y la Electrónica, mediante la Resolución 204, de 20 de noviembre de 1996, pone en vigor el Reglamento sobre la Protección y Seguridad Técnica de los Sistemas Informáticos. En él se establecen las medidas de protección y seguridad técnica que se deben aplicar en el trabajo con las tecnologías informáticas, las que, por definición de la misma norma, incluyen los medios técnicos y los programas.
Un avance en esta materia constituye la promulgación por el Consejo de Estado, en noviembre de 1999, del Decreto Ley 199 sobre la seguridad y protección de la información oficial. En dicho Decreto Ley se regula el sistema para la seguridad y protección de la información oficial aplicable a los órganos, organismos, entidades o a cualquier otra persona natural o jurídica residente en el territorio nacional, como las representaciones cubanas en el exterior. Se establece, además, que el sistema para la seguridad y protección de la información oficial comprende la seguridad informática, la protección criptográfica y el conjunto de regulaciones, medidas, medios y fuerzas que eviten el conocimiento o divulgación no autorizados de esta información.
En virtud de las facultades que le confiere la disposición final primera del Decreto ley 199 al Ministerio del Interior para adecuar en lo que fuese necesario la aplicación de lo dispuesto por el Decreto ley, se pone en vigor la Resolución 1, de 26 de diciembre de 2000, que establece el Reglamento sobre la seguridad y protección de la información oficial y el modo en que se aplicarán las normas de seguridad establecidas en el Decreto Ley 199.
Con el fin de cohesionar institucionalmente la estrategia en materia de seguridad informática en el país, se crea la Oficina de Seguridad para las Redes Informáticas, adscrita al Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, por medio de la Resolución 64, de 21 de mayo de 2002. De este modo, dicho Ministerio dejaba en manos de una entidad específica la gestión de la seguridad en el ámbito de la informática.

4. EL ACCESO A INTERNET
4.1. REGULACIONES PARA LA PROVEEDURÍA Y EL ACCESO A INTERNET
Un punto muy controvertido en las medidas de apoyo al desarrollo de la informatización de la sociedad cubana es el relativo a las restricciones para el acceso a Internet que existen para las personas físicas y jurídicas dentro del país. Dichas restricciones, en muchos de los casos, están fundamentadas por la necesidad que existe en un país limitado en recursos financieros de hacer un uso apropiado de los medios que se ponen a disposición de los profesionales. También existen normas que establecen muy claramente, por un lado, cuáles son las entidades autorizadas a brindar los servicios de proveeduría de Internet en la isla y, por el otro, cómo deben funcionar las mismas para el desempeño de su labor.
La Resolución 49 , de 22 de abril de 1996, establece que las operaciones de los servicios de Internet dentro del país se regirán por las resoluciones y disposiciones vigentes de los Organismos de la Administración Central del Estado y por las que a este fin emitiera el entonces Ministerio de Comunicaciones para el tratamiento de las redes de datos así como las responsabilidades y atribuciones de los titulares de redes de datos con acceso a Internet. Dicha resolución también define las condiciones de los contratos de servicio y el tipo de tarifas y dispone que el Ministerio de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior podrán tener sus propias regulaciones a fin de garantizar sus funciones relacionadas con la defensa y la seguridad del país.
Por medio del Decreto 209, de 14 de junio de 1996, para el acceso desde la República de Cuba a redes de información, se crea una comisión interministerial para atender todo lo relacionado con el acceso desde Cuba a la información existente en las redes informáticas de alcance global. En esta norma se establecen las regulaciones que deben garantizar el desarrollo adecuado y armónico del acceso a Internet, así como los intereses de la defensa y la seguridad del país que se consideren ligados al uso de esta tecnología. Finalmente, esta norma dispone que la política de acceso a redes informáticas de alcance global se establecerá con el fin de garantizar el acceso pleno, de forma regulada, desde la República de Cuba a las redes informáticas de alcance global existentes y a las que en el futuro pudieran crearse.
Por otra parte, la facultad para otorgar la autorización como proveedor de servicios públicos de telecomunicaciones está regida por lo establecido en la Resolución 22, del 9 de febrero de 2000 . En efecto, esta disposición autoriza como proveedores de servicios públicos de valor agregado de telecomunicaciones de datos a las personas jurídicas que poseen la correspondiente autorización para la explotación de redes privadas de datos que se relacionan en el texto de la Resolución. Sin embargo, en el caso de que sea necesario determinar los requisitos, los trámites, el régimen sancionador, las obligaciones y las condiciones generales en esta materia, la citada norma remite al Reglamento del servicio público de valor agregado de telecomunicaciones.
El Ministerio de la Informática y las Comunicaciones puso en vigor la Resolución 90, de octubre de 2000, con el objetivo de reglamentar el uso de un punto de interconexión nacional. En esta norma se dispone que la utilización como conexión internacional única de un punto común (neutro) de la red
—denominado punto de acceso a la red, conocido como NAP en inglés— es un derecho y una obligación de todos los suministradores o proveedores públicos de acceso a Internet. De esta forma, se asegura que la interconexión entre usuarios nacionales de Internet sólo se realice a través de medios nacionales de transmisión, sin necesidad de ocupar soportes internacionales, que encarecen el servicio y reducen la fiabilidad del tráfico de información.
Continuando con la normativa dictada por el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, es conveniente citar la Resolución 185, de 2 de noviembre de 2001 , que regula lo relativo al funcionamiento de los proveedores de servicios de Internet en Cuba. En esta Resolución se establece el conjunto de indicadores básicos que deben reunir las entidades autorizadas para brindar Servicios Públicos de Valores Agregados de Telecomunicaciones de Datos y de Acceso a Internet.
Por otra parte, en la Resolución 188, de 15 de noviembre de 2001, el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones dicta la metodología para el acceso de las entidades cubanas a Internet o a otras redes de datos externas a las mismas.
En la Resolución 180 del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, de 31 de diciembre de 2003, se establecen las normas que restringen el acceso a Internet a personas no autorizadas. Además, se indica que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, debe velar en adelante por que se tomen las medidas necesarias para proporcionar protección contra la sustracción de contraseñas y el uso fraudulento y no autorizado del servicio de navegación por Internet, debiendo utilizar para ello los medios técnicos necesarios para la detección de estos casos.
El Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, en la Resolución 85 del 2004, aborda el tema de la inscripción de las "áreas de Internet" en Cuba con el objetivo de regular las áreas que de manera creciente aparecen en el país para brindar servicios de navegación y/o correo electrónico a personas naturales desde hoteles, oficinas de correo u otros establecimientos autorizados. En la citada norma queda regulado que toda "área de Internet" que brinde los servicios de navegación y/o correo electrónico nacional e internacional en cualquier tipo de establecimiento del territorio nacional deberá estar debidamente registrada a esos efectos en la Agencia de Control y Supervisión del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
Finalmente, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, en su Resolución 139, de 8 de diciembre de 2005, determina el procedimiento para la autorización de acceso a Internet en dicho organismo y establece las pautas que se deben seguir para el uso adecuado de este servicio tanto para personas físicas como para personas jurídicas subordinadas a este Organismo de la Administración Central del Estado.
4.2. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SITIOS WEB EN CUBA
Para regular la forma de utilización de los recursos que brinda un sitio web en Cuba, se han dictado varias disposiciones jurídicas cuyos objetivos principales persiguen evitar el aumento del tráfico internacional de todos los que hacen uso de las redes globales en Cuba y respetar las restricciones para el acceso a redes globales desde el territorio cubano.
Así, el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, en su Resolución 92, de 18 de julio de 2003, establece que los sitios web cubanos que ofrecen servicio de correo electrónico no podrán crear cuentas (webmail) de forma automática para personas naturales o jurídicas que no se encuentren debidamente autorizadas. Igualmente, esta resolución regula el uso del servicio de chat internacional mediante estas web.
Por otra parte, en la Resolución 93, de 18 de julio de 2003, del mismo organismo, se regula que todos los sitios cubanos bajo el nombre de dominio .cu tienen que estar ubicados en servidores en Cuba, independientemente de estar también hospedados en servidores en el exterior del país. Esta medida se justifica por la necesidad de que los internautas cubanos que visitan dichos sitios lo hagan accediendo a estos desde servidores ubicados en el país, evitando de esta forma el aumento del tráfico internacional.

5. LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LAS REDES GLOBALES
5.1. LAS OBRAS Y PUBLICACIONES EN FORMATO DIGITAL
En materia de Propiedad Intelectual para el caso de las publicaciones que se divulgan con carácter seriado y que publiquen en formato digital sus textos, se pone en vigor la Resolución 56, de 16 de junio de 1999, que establece que toda publicación seriada cubana que pretenda circularse o difundirse por Internet deberá constar con la aprobación especifica del Registro Nacional de Publicaciones Seriadas , independientemente del modo, institución o país que utilice como vía de ingreso a dicha red.
En el texto de dicha norma se anexan, además, los requisitos y procedimientos para aprobar la difusión de una publicación seriada por medio de Internet. En este sentido, el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, por medio de esta norma, establece que el certificado de inscripción que se emita a favor de una publicación de carácter seriado por esta entidad registral será habilitado con un señalamiento especial en el caso de aquellas publicaciones que se autoricen a ser divulgadas por medio de Internet.
En el caso de la publicidad registral a los efectos de la protección por el Derecho de Autor de las obras en formato digital, en la Resolución 13, de 20 de febrero de 2003, del Centro Nacional de Derecho de Autor , se hace alusión a la posibilidad de registrar los derechos autorales sobre programas de computación y bases de datos y se establece la manera en que se lleva a cabo dicho registro. Además, en la citada Resolución se modifica la denominación del “Depósito legal Facultativo de Obras Protegidas” por el de “Registro Facultativo de Obras Protegidas y de Actos y Contratos referidos al Derecho de Autor”.
5.2. REGULACIONES SOBRE EL SOFTWARE
La Resolución Conjunta 1, de 22 de julio de 1999, dictada por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de la Industria Sidero Mecánica y la Electrónica, es la lex specialis de la protección de los Derechos de Propiedad Intelectual sobre el software y las bases de datos en el ordenamiento jurídico cubano. Esta norma pone en vigor el reglamento para la protección, por un lado, de programas de computación originales, sus versiones sucesivas y programas derivados con independencia de la forma de creación y el soporte que los contenga y, por el otro, de las bases o compilaciones de datos. Es importante destacar que dicha disposición jurídica complementa las carencias que la Ley del Derecho de Autor presenta en esta materia.
Como ejemplo de una norma que regula la importancia del establecimiento de estándares para la programación informática en la realización de actividades determinadas dentro de la Administración Pública, cabe citar la Resolución Conjunta del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones y el Ministerio de Finanzas y Precios sobre los sistemas contables-financieros. Mediante esta norma se establecen los "Requisitos para los Sistemas Contables-financieros soportados sobre las tecnologías de la información", lo que es un paso importante en el proceso de estandarización necesario para consolidar las bases del Derecho Informático y la Informática Jurídica en el país.
Por último, el Consejo de Ministros de la República de Cuba, por medio del Acuerdo 84, de abril de 2004, ha dispuesto la organización de un programa para cambiar progresivamente los sistemas de los órganos y organismos del Estado y el Gobierno hacia la plataforma de software libre. Esta decisión constituye un paso en cuanto al desarrollo de una conciencia de inserción en la llamada “Cultura Libre” y, además, abre la posibilidad de migrar en el futuro todos los sistemas públicos a una plataforma libre, que permitiría, por sus facilidades de programación, amoldar programas de ordenador ya existentes y probados a las necesidades de un nuevo entorno.

6. EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Como primer paso para regular el comercio electrónico en Cuba, se promulgó la Resolución Conjunta 1, de 28 de enero de 1999, elaborada por el Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de la Industria Sidero Mecánica y la Electrónica, que establece la creación de la Comisión Nacional para el Comercio Electrónico y regula los objetivos fundamentales que tiene esta comisión, además de establecer su carácter consultivo.
Otro paso importante lo dio el Ministerio de Comercio Exterior junto con el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones al promulgar la Resolución Conjunta 1, de 5 de enero de 2001, "Sobre la aplicación del proyecto piloto para la implementación del comercio electrónico". En dicha norma los dos Ministerios rectores de esta actividad en el país autorizan la realización de un proyecto piloto de comercio electrónico del tipo empresa-empresa.
Como apoyo al proceso de inserción del Comercio Electrónico en la economía cubana, la Resolución 49 del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, de 30 de marzo de 2001, dispone que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), a la hora de utilizar la infraestructura de comunicaciones existente, priorice, en primera instancia, el conjunto de entidades que en el país suministren soluciones de comercio electrónico —sean proveedoras de estos servicios de valor agregado (comercio electrónico) o entidades comercializadoras que utilicen para ello esta modalidad de comercio— y, en segunda instancia, las entidades de soporte asociadas, es decir, entidades bancarias, de certificación, entre otras.
Por medio del Acuerdo del Consejo de Ministros de la República de Cuba, de 26 de diciembre de 2005, por el que aprueban los lineamientos para el desarrollo en Cuba del comercio electrónico, quedan reguladas las acciones que deben realizar los Organismos de la Administración Central del Estado para propiciar el desarrollo de las prácticas de comercio electrónico en el territorio nacional. Asimismo, se establecen en su anexo las definiciones de los términos necesarios para una mayor comprensión de este tema en el ámbito comercial cubano.

7. LOS NOMBRES DE DOMINIO Y LAS DIRECCIONES IP
El ordenamiento jurídico cubano carece de las normas necesarias para solucionar los conflictos que puedan surgir entre nombres de dominio y otras instituciones de Derecho. Así, ninguna de las normas dictadas para la materia ha regulado hasta el momento un procedimiento específico elaborado para esta institución. Sin embargo, se han puesto en vigor disposiciones jurídicas que evitan la confrontación del registro de nombres de dominio con otros derechos de propiedad industrial. En este sentido, la Resolución 2620 de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial , de 15 de junio de 2000, establece que se deben buscar, en las bases de datos de marcas, nombres comerciales, emblemas empresariales, rótulos de establecimiento, lemas comerciales y denominaciones de origen, aquellas denominaciones que constituyan o integren estos signos distintivos y que resulten idénticas a las denominaciones cuyo registro como nombre de dominio haya sido solicitado.
Por otro lado, la Resolución 124 del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, de 20 de diciembre de 2000, establece el Registro de Direcciones IP de la República de Cuba, en el que deben estar inscritos todos los servidores y usuarios finales con acceso a Internet en nuestro país. Asimismo, dispone que la inobservancia de lo establecido por esta normativa será objeto de medidas administrativas para los destinatarios de esta disposición.
Por último, la empresa CITMATEL , encargada de administrar el Centro de Información de Red de Cuba, CUBANIC, siguiendo las orientaciones emanadas de la política nacional para Internet, pone en vigor, a través de las indicaciones del CITMA, la Resolución 119, del año 2002, como norma para regular el procedimiento de administración de los nombres de dominio .cu. Esta es la regulación más reciente por la que se han puesto en vigor las últimas normas que se aplican en la administración del Centro Cubano de Información de Red.

8. CONCLUSIONES
No es poca la normativa vigente que sobre materia informática existe en Cuba. A pesar de ello, es evidente que esta resulta insuficiente para dar respuesta al complejo entramado que ha traído el uso de las tecnologías de la información en todos los ámbitos de la vida social actual. La necesidad de promulgar disposiciones jurídicas más avanzadas en esta materia debe impulsar la conciencia de todos los legisladores en Cuba. En caso contrario, será inevitable impedir que el ordenamiento jurídico cubano quede a la zaga en el desarrollo de esta rama del Derecho en todos los ordenamientos jurídicos de la región y el mundo.

BIBLIOGRAFÍA
1. Acuerdo, de 26 de diciembre de 2005. Lineamientos para el desarrollo en Cuba del comercio electrónico. Consejo de Ministros de la República de Cuba.
2. Acuerdo No.84, de abril de 2004. Sobre el Software Libre. Consejo de Ministros de la República de Cuba.
3. BAUZÁ REILLY, Marcelo. De la Informática Jurídica y el Derecho Informático, al Derecho Informático, Telemático y del Espacio. ALFA REDI No.31 de febrero de 2001.
4. CALDERÓN RODRÍGUEZ, Cristian. El impacto de la Era Digital en el Derecho. ALFA REDI No.21 de abril de 2000.
5. Decreto No.209, de 14 de junio de 1996. Consejo de Ministros de la República de Cuba.
6. Decreto Ley No.199, de 25 de noviembre de 1999. Consejo de Estado de la República de Cuba.
7. LARA, Jaime. Derecho y Tecnología. Una visión prospectiva del Derecho. ALFA REDI No.18 de enero de 2000.
8. NOBLIA, Aida. Las fuentes del Derecho Informático. Revista ALFA REDI No.054 de enero de 2003.
9. Resolución No.49, de 22 de abril de 1996. Ministerio de las Comunicaciones.
10. Resolución No.6, de 18 de noviembre de 1996. Ministerio del Interior.
11. Resolución No.204, de 20 de noviembre de 1996. Ministerio de la Industria Sidero Mecánica y la Electrónica.
12. Resolución Conjunta No.1, de 28 de enero de 1999. Ministerio de Comercio Exterior y Ministerio de la Industria Sidero Mecánica y la Electrónica.
13. Resolución No.56, de 16 de junio de 1999. Ministerio de Cultura.
14. Resolución Conjunta No.1, de 22 de julio de 1999. Ministerio de Cultura y Ministerio de la Industria Sidero Mecánica y la Electrónica.
15. Resolución No.22, de 9 de febrero de 2000. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
16. Resolución No.2620, de 15 de junio de 2000, de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
17. Resolución No.90, de 5 de octubre de 2000. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
18. Resolución No.124, de 20 de diciembre de 2000. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
19. Resolución No.1, de 26 de diciembre del 2000. Ministerio del Interior.
20. Resolución No.119, de 2002, de la empresa cubana CITMATEL. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
21. Resolución Conjunta No.1, de 5 de enero de 2001. Ministerio de Comercio Exterior y Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
22. Resolución No.49, de 30 de marzo de 2001. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
23. Resolución No.185, de 2 de noviembre de 2001. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
24. Resolución No.188, de 15 de noviembre de 2001. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
25. Resolución No.64, de 21 de mayo de 2002. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
26. Resolución No.13, de 20 de febrero de 2003, del Centro Nacional de Derecho de Autor. Ministerio de Cultura.
27. Resolución No.65, de 5 de junio de 2003. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
28. Resolución No.93, de 18 de julio de 2003. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
29. Resolución No.92, de 18 de julio de 2003. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
30. Resolución No.180, de 31 de diciembre de 2003. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
31. Resolución Conjunta, de 8 de abril de 2004. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones y Ministerio de Finanzas y Precios.
32. Resolución No.139, de 8 de diciembre de 2005. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente.
33. Resolución No.85, de 13 de diciembre de 2004. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
34. RIOFRÍO MARTÍNEZ-VILLALBA, Juan Carlos. La pretendida autonomía del Derecho Informático. ALFA REDI No.50 de septiembre de 2002.


Autor:
Edel Bencomo Yarine
ebyarine@yahoo.es

NOTAS

RIOFRÍO MARTÍNEZ-VILLALBA, Juan Carlos. La pretendida autonomía del
Derecho Informático. ALFA REDI No.50 de septiembre de 2002.
Informática: (Del fr. informatique). f. Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen
posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser
molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Ídem.
Dicha Resolución deroga las Resoluciones 40 y 53 de 1994, ambas del MIC.
Dictada por el entonces Ministerio de Comunicaciones.
Promulgada por el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
Network Access Point: Punto de Acceso a la Red. Es una facilidad de intercambio público de red donde
los proveedores de acceso a Internet (ISPs: Internet Service Providers) pueden conectarse entre sí. Los
NAPs son un componente clave del backbone de Internet porque las conexiones dentro de ellos
determinan cuánto tráfico puede rutearse. También son los puntos de mayor congestionamiento de
Internet.
Resolución del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
Entidad registral del Instituto Cubano del libro. Este instituto es el rector de la política de edición,
publicación y circulación de libros y publicaciones seriadas en Cuba y, a su vez, está integrado en el
Ministerio de Cultura de la República de Cuba.
Es la institución del Ministerio de Cultura de la República de Cuba encargada de la protección de los
Derechos de Autor en el territorio nacional.
Ley 14, de 28 de diciembre de 1977.
Este término surge para dar nombre a la traducción del título de un ensayo de Lawrence Lessig,
publicado el 25 de marzo de 2004 en Internet con el nombre de Free Culture. Este término puede
entenderse como una propuesta para la defensa y el fomento de una cultura de base copyleft.
Entidad que forma parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de
Cuba y está encargada de llevar a su cargo la política de Propiedad Industrial en el país.
La Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados, CITMATEL, del
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, es la encargada de la administración del dominio
.cu, por lo que se encarga de la administración del CUBANIC.

15 comentarios:

Andrés Bertón dijo...

Estuvo muy interesante el tema que se toco ayer en clase,mediante la excelente exposicion de los representantes de los grupos, a los cuales debo felicitar.
Sobre todo el mecanismo de control de internet en Cuba, sus pros y sus contras, eso de las areas de internet, y que todos deben estar registrados y solicitar permisos para utilizar ciertos servicios.

Lastimosamente estuvimos muy pocos en clase y se pudieron perder otras valiosas opiniones.

Andrés E. Bertón Cameroni
5º Semestre TN

No me agrada mucho usar "andy" para un espacio como este, pero no se como cambiar

Daniel Báez dijo...

En representación de mi grupo, (el cual no se el nombre de sus integrantes por que ayer me sacaron la lista) presento el siguiente comentario: con referencia al tema 5-LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LAS REDES GLOBALES
5.1. LAS OBRAS Y PUBLICACIONES EN FORMATO DIGITAL
En primer lugar tenemos que atender que Cuba y Paraguay tienen sistemas de gobierno distintos, Cuba es un país Comunista (NO SOCIALISTA, como se repitió varias veces ayer en la clase, y por su puesto ninguno de los profesores corrigió este dato) y Paraguay se constituye en Estado Social de Derecho, por lo que evidentemente las atribuciones del Gobierno así como la política legislativa de los estado son bastante diferentes.
En primer lugar en Cuba existe un registro de todas las obras que desean ser publicadas en Internet, evidentemente esto se debe al control que ejerce el estado sobre sus habitantes, (algo común en las políticas totalitarias)
En cambio en Paraguay si bien existe un registro de obras intelectuales de diferentes géneros (citando el articulo 4 de la ley . “1-las obras expresadas en forma escrita, a través de libros, revistas, folletos u otros escritos, y cualesquiera otras expresadas mediante letras, signos o marcas convencionales;
2. las obras orales, tales como las conferencias, alocuciones y sermones; las explicaciones didácticas, y otras de similar naturaleza;
3. las composiciones musicales con letra o sin ella;
4. las obras dramáticas y dramático-musicales;
5. las obras coreográficas y las pantomímicas;
6. las obras audiovisuales, incluidas las cinematográficas, realizadas y expresadas por cualquier medio o procedimiento;
7. las obras radiofónicas;
8. las obras de artes plásticas, incluidos los dibujos, pinturas, esculturas, grabados y litografías;
9. los planos y las obras de arquitectura;
10. las obras fotográficas y las expresadas por un procedimiento análogo a la fotografía;
11. las obras de arte aplicado;
12. las ilustraciones, mapas, croquis, planos, bosquejos y obras plásticas relativas a la geografía, la topografía, la arquitectura o las ciencias;
13. Los programas de ordenador;
14. las colecciones de obras, tales como las enciclopedias y antologías y de las obras u otros elementos, como la base de datos, siempre que dichas colecciones sean originales en razón de la selección, coordinación o disposición de su contenido; y,
15. en general, toda otra producción del intelecto en el dominio literario, artístico o científico, que tenga características de originalidad y sea susceptible de ser divulgada o reproducida por cualquier medio o procedimiento, conocido o por conocer.
La anterior enumeración es meramente enunciativa y no taxativa.”

Dichas obras se registran en Paraguay con otros fines, citando parte del art.152 “….El registro es meramente declarativo y no constitutivo, de manera que su omisión no perjudica el goce ni el ejercicio de los derechos reconocidos por la presente ley…”, pero su registro sirve con prueba.
Así mismo dicho registro se establece como ya mencionamos como prueba de su autoria, y no interesa su medio de difusión como si ocurre en Cuba.
(Espero haber sido lo suficientemente claro, mas adelante detallare el nombre de los integrantes del grupo, y extenderé la información)
Gustavo Daniel Báez Vera
C.I.: 3212576

Grupo Cañón dijo...

En verdad, debo felicitar la brillante exposición de los compañeros en la clase pasada, al menos las que pude oír, debido a que lastimosamente tuve que retirarme antes de terminadas las exposiciones por motivos personales.
No obstante es impresionante percatarse de los rigurosos que son en la seguridad informática hasta el punto de controlar hasta el más ínfimo detalle, el nuestro también debería ser así!! Pero aún así aún no conozco una sola ley que pueda resolver todos los problemas entorno a ella, creo que tal vez ni exista, tal vez en futuro si…
A nuestro país le urge una legislación especifica, clara y concreta en cuando a la informática, es preciso, ya que muchos cometen abusos, plagios, robos y un centenar de cosas que no vienen al caso mencionar en este momento, no obstante vuelvo a felicitar a mis compañeras/os y los insto a seguir adelante!! Y También a los profesores
Gustavo Zarza Domínguez.
C.I.C. Nº 3.245.175
5º Semestre - Turno Noche

José Rafael Agüero Avila (Coco) dijo...

Considero que la política restrictiva y de excesiva intervención del Estado con respecto a Internet es Cuba es violatoria del derecho a la información, que forma parte de los Derechos Humanos (Art. 19 Declaracion Universal).
El Estado Cubano atropella la libertad de opinión, de expresión, la libertad de inbestigar y recibir informaciones y opiniones, y de difundirlas.
El Estado Cubano viola el Art. 27 de la D.U.D.H., que enuncia el derecho que toda persona tiene a tomar parte libremente en la vida cultural de su comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulte.

Si bien se permite Internet en Cuba, los excesivos controles y las ridículas restricciones que el gobierno castrista impone a su población no permiten que el desarrollo de esta tecnología se traduzca en beneficios para su pueblo y tampoco permite que el pueblo cubano se desarrolle en libertad.
Me pareció realmente vergonzoso que TODO LO RELACIONADO A LA INFORMACIÓN ESTÉ TAN CONTROLADO AL ESTADO Y NO LE PERMITAN ACCEDER A LA INFORMACIÓN CON LIBERTAD.

La Constitución Nacional Paraguaya, sin embargo, garantiza el derecho a la información y en la realidad, a pesar de las limitaciones MATERIALES que existen para que la población acceda en su totalidad a Internet, no tenemos prácticamente impedimentos legales, ya que se está expandiendo esta tecnología. Si bien es cierto que COPACO es quien administra la señal de Internet y la distribuye o algo así, ello no implica que el Estado limite y controle el acceso a Internet de los paraguayos. En ese sentido, las libertades individuales y los derechos humanos están garantizados. Como dije antes, la realidad material es distinta, principalmente por factores socioeconómicos y educativos, necesarios para el desarrollo del derecho a la información y a la propagación de Internet. Pero, al menos, en lo formal estamos bien.
Cito, como referencia, los artículos de la C.N. que hacen alusión al tema:
Art. 26 "De la libertad de expresión y de prensa".
Art. 27 "Del empleo de los medios masivos de comunicación social"
Art. 28 "Del derecho a informarse"
Art. 30 "De las señales de comunicación electromagnética".

Si bien es cierto que este Art. 30 dice que la emisión y propogación de las señales de comunicación electromagnética son del dominio público del Estado, no se refiere a una COSMOVISIÓN ESTATISTA DE LA DIFUSIÓN DE LAS SEÑALES Y LA INFORMACIÓN, sino a un intervencionismo sano y moderado del Estado para regular y no precisamente limitar los derechos individuales de las personas.
Por eso, en su párrafo 2º, el Art. 30 aclara: "La ley asegurará, en igualdad de oportunidades, el libre acceso al aprovechamiento del espectro electromagnético, así como al de los instrumentos electrónicos de acumulación y procesamiento de información pública, sin más límites que los impuestos por las regulacines internacionales y las normas técnicas. ESTA CLARIFICACIÓN ES SUMAMENTE IMPORTANTE y por supuesto, el apartado in fine es de igual o mayor importancia también:
"Las autoridades asegurarán que estos elementos no sean utlizados para vulnerar la intimidad personal o familiar y los demás derechos establecidos en esta Constitución".

En Paraguay, al menos a nivel constitucional, se garantiza un intervencionismo moderado del Estado en el manejo de la información y las tecnologías, pero al solo efecto de resguardar los derechos de los demás... NO COMO EN CUBA, donde se parte de un paradigma TOTALITARIO que no le permite al pueblo desarrollarse democráticamentes, sino bajo un ridículo paternalismo autoritario del Estado.

JOSÉ RAFAEL AGÜERO AVILA
5º Semestre T.N. (Derecho UNA)
C.I. 3.610.695

Daniel Báez dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Daniel Báez dijo...

En primer lugar vuelvo a recalcar que no tenemos los conceptos más básicos como para poder entender muchas explicaciones de casos jurídicos, y como siempre ayer el profesor utilizo la misma excusa que yo particularmente no entiendo, por suerte hay una “elite” que si lo entiende.
Bueno en fin, esta será una de las ultimas veces que escribo un comentario, la próxima vez escribo una nota, pero no dirigida al profesor, por que ni siquiera los comentarios responde, entonces ¿que seria una nota con la formalidad que eso implica?. Ahora bien estuve viendo dentro de mis posibilidades e investigue la legislación sobre comercio electrónico en PY, bueno en realidad encontré a raíz de otra investigación, es simplemente un artículo referente a un determinado proyecto de ley:

-Planean ley para los cobros por Internet
La Mesa Sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), promoverá un proyecto de ley que favorezca el desarrollo del comercio electrónico, vale decir, pagos y cobros electrónicos y reconocimiento de firmas digitales. Es parte del plan de mejorar el perfil del país y estimular el desarrollo de los negocios de exportación, según explicaron.

Hoy día, muchas compras y ventas no se pueden realizar por Internet por falta de garantías o inexistencia de legislaciones. Es más, algunas organizaciones con fines sociales que quieren recaudar fondos por Internet para el desarrollo de causas nobles no lo están pudiendo hacer por ese mismo motivo. No se puede vender publicidad internacional en páginas web locales y cobrarlas por el sistema PayPal, por ejemplo. Muchos empresarios y hasta artesanos tienen interés en instalar tiendas virtuales para la venta de productos y percibir dinero, pero hay vacíos legales que la Mesa Sectorial de las TIC proyecta superar con el diseño de normas legales que serán propuestas a los organismos competentes. Otro de los objetivos establecidos para el sector tiene que ver con el posicionamiento internacional de Paraguay como país productor de software, y para ello se planea la participación en ferias internacionales, Works shop y hacer un relevamiento de la demanda existente en mercados meta. Asimismo, se prevén la promoción de atracción de inversiones y el diseño de proyectos de promoción de la industria del sofware y preparación de planes de negocios.

Fuente: ttp://www.abc.com.py/articulos.php?pid=358009&ABCDIGITAL=35276e536c416a3bf241924


Ojala sea útil, ah, y por cierto lo que piense esta “elite” no me interesa…

Daniel Báez

Daniel Báez dijo...

Delito Informatico

Doctrina Española
En España, Romeo Casabona ha definido al delito informático como la realización de una acción que, reuniendo las características que delimitan el concepto de delito, sea llevada a cabo utilizando un elemento informático y/o telemático, o vulnerando los derechos del titular de un elemento informático, ya sea hardware o software.

Doctrina de los Estados Unidos de Norteamérica

En estados Unidos, el departamento de Justicia ha propuesto como definición de delito informático a cualquier acto ilegal en relación con el cual el conocimiento de la tecnología informática es esencial para su comisión, investigación y persecución.

-Según la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE), delito informático es cualquier acto ilegal o contrario a la ética, o no autorizado, que concierne a un tratamiento automaticote datos y/o transmisión de datos.


Como vemos, todas estas conceptualizaciones incluyen a una multiplicidad de conductas ilícitas, tanto referidas a la violación de los derechos sobre el software, como a conductas delictivas comunes, pero cometidas mediante utilización de algún medio informático
Creemos sin embargo, que en nuestro régimen legal podemos distinguir dos tipos de delitos, referidos al tema que nos ocupa:
-Los delitos informáticos.
-Los delitos comunes cometidos a través de medios informáticos.

Fuente:
“PROTECCION JURIDICA DEL SOFTWARE” Horacio Fernández Delpech
Editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires, Argentina. Año 2000


Wikipedia
Los delitos informáticos, en general, son aquellos actos delictivos realizados con el uso de computadoras o medios electrónicos, cuando tales conductas constituyen el único medio de comisión posible -o el considerablemente más efectivo-, y los delitos en que se daña estos equipos, redes informáticas, o la información contenida en ellos, vulnerando bienes jurídicos protegidos. Es decir, son los delitos en que los medios tecnológicos o son el método o medio comisivo, o el fin de la conducta delictiva.


http://es.wikipedia.org/wiki/Delito_inform%C3%A1tico

Espero sea útil, DAniel Báez

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - UNA dijo...

Al respecto del comentario del dicente Daniel Báez (y va para todos los que en esta línea han salpicado fuera del tarro) quiero acotar algunos puntos:

A) Daniel te invito a revisar la Constitución de la República de Cuba (reformada en 1992) donde constitucionalmente se declara una República Obrera y Socialista, la misma reza:


Capítulo I

FUNDAMENTOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL ESTADO

artículo 1o.- Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como República unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana.

B) Te invito a estudiar Teoría Política, (especialmente La Historia del Estado de la Teoría Marxiana) donde hablar de un Estado Comunista es una construcción imposible. Una enorme CONTRADICCIÓN que habla del analfabetismo político del hablante. El Comunismo per se es la desaparición misma del Estado

C) La siguiente anécdota sucede en 1996 en el Festival de la Juventud. Un joven paraguayo del PEN, agobiado por los logros del sistema cubano que estaba corroborando hace lo que se dice un "Quiebre Epistemológico" y se manifiesta a un obrero (!) cubano: "Estoy de acuerdo con todos su logros en los sistemas de salud, educación, trabajo, etc, pero no estoy de acuerdo con su sistema comunista".
El Obrero Cubano al ver el quiebre del Paraguayo tranquilamente le replica:

-Chico, lo que nos dices nos habla muy bien de tí, quiere decir que tu sabes mucho, que tu de alguna manera ya conoces el comunismo, aquí no conocemos el comunismo apenas estamos en la construcción del SOCIALISMO

Moraleja Daniel. Aplaudo tu participación en este Foro, pero requiero que estudies "un mucho más" teoría política para que tus contribuciones estén a la altura de lo que la Cátedra propone.

De la Participación a la Participación Eficaz ES NECESARIO ESTUDIAR.

Saludos Cordiales

Prof. Lic. Miguel Ángel Méndez Pereira

Unknown dijo...

Saludos a todos.

Voy a ser breve. CREO que si bien la reseña vale para el estudio comparado de legislaciones, considero que lo mejor para nuestro país es tomar como ejemplo legislaciones de países más avanzados y desarrollados que Cuba, en lo que respecta al derecho informático; y que expertos en derecho, sociología, economía,informatica, etc. trabajando juntos, se encarguen de las adaptaciones que correspondan a nuestra realidad actual y al potencial desarrollo que podamos alcanzar en la materia en un futuro tanto inmediato como mediato.

Pero esto no es más que una humilde opinión desde la estulticia de la que soy portador y buque insignia.

Una ultima cosilla. Me parece ver en ciertas entradas y sus respectivas respuestas una especie de "duelo de egos" aqui en el blog.

Por ejemplo, la respuesta que la Catedra dio a Daniel Baez ("pero requiero que estudies "un mucho más" teoría política para que tus contribuciones estén a la altura de lo que la Cátedra propone...." "Una enorme CONTRADICCIÓN que habla del analfabetismo político del hablante." ), entre otras varias perlitas, me parecen de un mal gusto supremo y de una falta de humildad manifiesta, por no decir de "arrogancia intelectual" de ambas partes.

Respuestas como esas me hacen pensar que para dar OPINIONES necesito ser experto conocedor en todas las materias que esten involucradas en mi OPINIÓN, cosa materialmente imposible para ser humano alguno. Que levante la mano quien sabe absolutamente todo respecto a una sola materia.

Oh! No veo ni una sola. Nadie está libre de pecado parece.

Entonces, si la Cátedra me dice que para discutir o plantear algo debo ser un experto reputado e infalible de todas las materias involucradas en lo que digo, en cada OPINIÓN, entonces no tiene sentido que diga algo en clase o escriba aqui.

Por tanto, compañeros, si es la Cátedra quien les llega a manifestar frases como como "estudiá más Derecho Político para opinar" o,"sos un analfabeto en Teoria Política, no discutas conmigo", pues ahi comiencen a temblar, que será el lloro y crujir de dientes.

Jorge Daniel García Salinas
5to semestre Turno Noche
3197781

Daniel Báez dijo...

Muchas gracias profesor por hacerme notar mi error, pero insisto, deberíamos tener los conceptos básicos para poder apreciar mejor la clase.
-“(y va para todos los que en esta línea han salpicado fuera del tarro)” (jaja que cordial forma de decirlo)
Otra cosa que me preocupa, cual es su opinión sobre los conceptos de Delito informático que ofrecí? (algo que si tiene relación directa con la materia , si es que todavía estamos en derecho informático)
Una vez mas gracias
Atte.
Gustavo Daniel Báez Vera
CI: 3212576

Andrés Bertón dijo...

me parece que nos estamos desviando del tema.
esto es derecho informatico, no "teoria politica".
creo que es irrelevante que cuba sea comunista o socialista, estos temas son para discutirlos en otras circunstancias y en otros lugares, no en una catedra de Derecho Informatico; y menos aun cuando aun quedan tantas dudas en los alumnos sobre esta materia.

Andrés E. Bertón
5º Semestre TN

José Rafael Agüero Avila (Coco) dijo...

Aquí estamos debatiendo o exponiendo sobre la legislación informática en Cuba, haciendo un análisis de derecho comparado.
Cada cual tiene el derecho a inclinarse o no hacia determinada idea política o no, pero como ya lo dijo antes, no es un debate sobre teoría política, sino sobre derecho informático.
La apreciación que cada cual de una legislación y de la ideología que la inspira, y es cuestión personal, considerando la libertad de pensamiento. Por tanto, no creo que nadie haya salpicado fuera del tarro, porque hablamos de Derecho Informático y no de Derecho Político.

martin dijo...

Prof. Lic. Miguel Ángel Méndez Pereira, ya que estamos con las invitaciones:
Lo invito a ser humilde,
lo invito a ser docente,
lo invito a darnos clases,
lo invito a no sentirse en ventaja cuando un alumno no maneja un tema de "Teoría Política", donde Usted es un egresado y nosotros ajenos a la carrera. y la invitacion más importante. Lo invito a ceder la cátedra si no es es posible desarrollarla.

Saludos!

Jose Shavkosky dijo...

MARTIN HILLAR, ESTOY MUY DE ACUERDO CON TU INVITACIÒN.

PROFESOR EUGENIO ME VA A DISCULPAR PERO NO ESTOY DE ACUERDO CON LA VISIÒN QUE TIENE USTED AL RESPECTO.

SALUDOS CORDIALES.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.